Europa abre el debate sobre la vivienda
En los últimos meses, los líderes europeos han abierto un debate cada vez más visible sobre el acceso a la vivienda en los distintos países miembros de la Unión Europea. Y, aunque los contextos nacionales difieren se observa una tendencia común: el porcentaje del salario que se destina a vivienda está aumentando en muchos países. Según un informe reciente, en la UE entre un 10,6 % de los hogares en entornos urbanos y un 7 % en zonas rurales dedican más del 40 % de sus ingresos disponibles al coste de la vivienda. En España, por ejemplo, la media es[...]
Incremento de los precios de la vivienda
Epoca de inflación, incremento de costes y, por lo tanto, precios en pleno auge. Estamos en otro de los picos de una montaña rusa que ya hace años que nos persigue. Las causas son bien diversas por su naturaleza y conocidas, ya sea por una crisis económica impensable, por una pandemia, o por una guerra, pero la perplejidad del momento no acaba de desaparecer en el mundo económico. Volvemos a leer en las páginas principales de la prensa que se repiten los incrementos de precios de venta y de alquiler de las viviendas. En el mercado inmobiliario catalán se cruzan[...]
Incertidumbre crónica
Seguimos con un aluvión de noticas negativas que son ensordecedoras para nuestros oídos. A menudo no nos permiten ver la magnitud de dicha información. Estas llegan del sector económico, político, del ámbito social… pero con frecuencia tienen un impacto dispar que percibimos como amenazas latentes. Es cierto que no consideramos que sean un peligro inminente, ya que nos hemos acostumbrado a vivir en una incertidumbre crónica repleta de amenazas y riesgos que vamos lidiando día a día. Los altavoces que llegan en estos momentos suenan más a riesgo que a amenaza. ¿Por qué ahora? Porque el impacto de la crisis[...]



