Nuevo decreto 10/2020 y la paralización de las obras
Actualmente hay 1,28 millones de trabajadores en el sector de la construcción y aunque sea menos de la mitad que existía en 2008 (cuando se alcanzó los 2,67 millones de empleados) es un colectivo lo suficientemente numeroso para la actividad económica. El Decreto Ley 10/2020 de 29 de marzo, considera actividad esencial, más allá de la industria alimentaria y farmacéutica, que se sobreentendían esenciales, también se incluyen los sub-sectores del textil, el vidrio, el tabaco, los productores de bienes y equipos, lo sectores de producción de papel, cartón o celulosa. Incluyen actividades como la actividad esencial de la industria electro[...]
Moratoria de la deuda hipotecaria
247.690 trabajadores afectados por los Expediente de Regulación Temporal de Ocupación, los por desgraciada ya conocidos ERTOS, se han confirmado ya en Catalunya. Esta cifra es el resultado de los 25.160 expedientes presentados por empresas catalanes para poder sobrevivir al impacto económico de la pandemia del COVID19. Un efecto inmediato de esta situación, es la dificultad real de muchas familias para poder hacer frente a los gastos mensuales. El gobierno público el real-decreto 8/2020 del 17 de marzo de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus. Este real decreto recoge la ampliación de la[...]
La disrupción del coronavirus
En las últimas horas en Catalunya se han tramitado más de 600 expedientes de regulación temporal de empleo, incrementando en 3.000 las personas afectadas y situándose los números cerca de las 28.000. Las previsiones en el ámbito nacional marcan las cifras en 100.000 personas. Según palabras del secretario general de CC.OO, Unai Sordo, más de un millón de personas se van a ver afectadas por las circunstancias del momento. Sectores como la restauración, la automoción están parando maquinas. Por el contrario, otros como puede ser la construcción mantiene por el momento la actividad, a pesar de contar con severas restricciones.[...]
Cambio climático
El pasado mes de diciembre estuvieron reunidos, dirigentes de todos los países en Madrid, en el marco de la Coop25, para intentar llegar a un consenso respecto a los desequilibrios climáticos actuales. La agenda 2030 con los 17 puntos detallados, fueron los ejes vertebradores del encuentro. Entre otras conclusiones, se han puesto de manifiesto, la voluntad de un cambio cultural en materia de consumo y reutilización de los materiales. Aspectos en los que los países deberán adaptarse con la aplicación de las normativas correspondientes. Esto tendrá un afecto directo sobre los comportamientos de los estados, empresas y personas. En paralelo[...]
Decreto Generalitat medidas urgentes para la mejora del acceso a la vivienda
Empezamos el año con nuevos horizontes y objetivos renovados. Las previsiones del sector llenan el mapa general de incertidumbre. Empezando por aspectos económicos, políticos, parámetros que afectan a la demanda potencial, fluctuaciones de población…ninguno de ellos facilita las estrategias empresariales para poder marcar objetivos a medio plazo. El sector se ha acostumbrado a trabajar con objetivos a corto plazo y adaptándose a las circunstancias del entorno. Otro elemento desfavorable para nuestro sector son modificaciones de leyes, adaptación y correcciones, que incrementa la incertidumbre para las empresas, desdibujando un marco legal claro. Antes de finalizar el año se publicó el decreto[...]
Certificados energéticos voluntarios
Este último mes del año, en el sector inmobiliario es un periodo de ciertas prisas y acelerones, las cosas se suceden con una cierta precipitación para cerrar el año. En paralelo en Madrid, se está realizando la cumbre del clima. Según palabras de los expertos, en el tramo final de la cumbre están siendo difícil llegar a acuerdo concreto, y se si se llega a confirmar, se hará con cierta precipitación y dificultad. Esta voluntad de mejora, aunque sea en el minuto 91 de la cumbre, también tiene un impacto directo en el sector. Es en este entorno donde se[...]
Meeting Point Barcelona 2019
El Barcelona Meeting Point (BMP), el mayor encuentro del sector inmobiliario en Barcelona es el verdadero termómetro del sector. Días de conferencias, presentación de proyectos al mercado, charlas formales e informales, en definitiva, una oportunidad para poder ver, estudiar y analizar cómo se encuentra el mercado a nivel empresarial y testear la actividad de demanda. Este año también se ha solapado con ferias similares en Valencia y Madrid, siendo las dinámicas muy distintas en cada una de las ubicaciones. Las conclusiones son varias, empezando por la constatación de mercados muy heterogéneos y de velocidades muy dispares. En Cataluña, nos encontramos[...]
Proyecto APROP Barcelona
La concentración de población en las grandes capitales, y los vaivenes económicos, generan nuevas situaciones de emergencia de difícil respuesta. Desde los organismos públicos se ha materializado un proyecto que llevaba tiempo en proceso y que, por diversos motivos, se ha ido retrasando. Hoy en día el proyecto APROP es una realidad. Se trata de un proyecto de 12 viviendas que son Viviendas de Proximidad Provisional (APROP), que estarán ubicadas en el barrio del Raval. La novedad para el sector es doble, en primer lugar, por el proceso constructivo. Estas viviendas se realizan mediante contenedores metálicos, que son módulos adaptados[...]
Ecocasa, sostenibilidad, certificación,…
Bream, Lead, ADS, DGNB...nomenclaturas todas ellas que tienen relación con el avance de la construcción con parámetros alineados para obtener viviendas más eficientes. Ya hace bastantes años que las normativas van convergiendo a un sector más respetuoso y sostenible con el entorno. Todos estos pasos en la mejora de la eficiencia energética de las viviendas, y por tanto favoreciendo el confort y la reducción del consumo de recursos, tiene derivadas segundas en los procesos constructivos que afectan al mercado de la vivienda. El primero y más directo, es el de un mayor coste por la complejidad de la actualización de[...]
Demografía en el 2050
Más del 70% de los catalanes ya viven en municipios que superan los 20.000 habitantes. Y la concentración en las grandes ciudades, al igual que en el resto del mundo, sigue creciendo. Los datos y las proyecciones predicen que la tendencia hacia la concentración de la población está aumentando cada vez más. En 2050, el 66% de los habitantes del planeta residirán en grandes ciudades. Este escenario agrava uno de los problemas que se ha convertido en una de las primeras preocupaciones de la población. La posibilidad de tener una vivienda digna, que se recoge en la Constitución, no siempre[...]