¿El mercado de la vivienda puede ser asequible?
Laura 30 años, profesionalmente activa con unos ingresos que ronda los 1700 €/mes, en un trabajo estable, se acerca a un banco para preguntar por el programa de avales de la Comunidad de Madrid que permite a los jóvenes comprar una vivienda sin necesidad de tener ahorros, accediendo a una hipoteca en la que la financiación puede llegar hasta el 100% del valor del inmueble. Trabaja en el centro de la ciudad, pero ya descartó hace tiempo la compra de una vivienda y lleva meses mirando en Fuenlabrada, con precios más asequibles y donde su tope rondaría los 170.000 euros. La directora[...]
Recuperación del territorio
Recientemente, en el informe del portal inmobiliario Fotocasa, se decía que, en la última década, el precio medio de los inmuebles ha subido un 29%. De esta manera, el precio de la vivienda está ya solo un 11% por debajo de 2009. El impacto de este crecimiento sigue agudizando el problema del acceso a la vivienda e incrementa el desequilibrio entre la oferta y la demanda. La presión de la demanda sigue creciendo, pero también es cierto que, si analizamos el detalle de este dato global, vemos que hay municipios donde el precio de la vivienda no solo no ha[...]
Compartir ¿obligación o vocación?
No es fácil ser joven en España, al menos para una amplia mayoría de los menores de 30 años. La tasa de emancipación juvenil se encuentra actualmente en el 15,8%, el nivel más bajo desde 1999. Así, más de un millón de los jóvenes españoles entre 16 y 29 años están en paro y otros 3,1 millones son catalogados como inactivos. Además, la media de ingresos anuales de los que tienen la suerte de estar trabajando está por debajo de los 18.000 euros. Con estas cifras es difícil desarrollar un trayectoria personal y profesional, porque la falta de oportunidades es[...]
El alquiler en grandes capitales
Las cifras a menudo son frías, pero también nos ayudan a conocer la realidad. Saliendo del COVID el acceso a un alquiler asequible en las grandes capitales se ha complicado. En España el porcentaje de personas en régimen de alquiler está en el 18%, en Alemania el 48% y en Austria el 39%. Si miramos la media europea es del 30%. Por otro lado, si cruzamos los datos de los precios de alquiler respecto a los ingresos por unidades de convivencia, nos devela que de los 3,1 millones de hogares que hay en España, en los próximos meses, 1,8 millones[...]
Propuesta del sector privado
Seguimos avanzando en el túnel del COVID-19 ahora con algún atisbo de luz a lo lejos. Después de más de ocho semanas empezamos a tener la esperanza de la recuperación de una cierta normalidad. Aquí nos debatimos entre la ilusión de recuperar la capacidad de actividad, y la desesperación de ver cómo la velocidad de la actividad económica va reduciendo sus revoluciones. La actividad empresarial en el backoffice está siendo frenética. Es momento de mucha gestión de recursos humanos y también económicos. En este escenario se empiezan a aparecer algunas propuestas para la dinamización de los sectores económicos. Por ejemplo, en el sector inmobiliario des de la asociación de promotores[...]
Modificación plan vivienda alquiler
El pasado sábado fue publicada la orden ministerial que desarrolla las ayudas al alquiler destinadas a los inquilinos afectados por COVID-19. En esta orden quedan recogidas algunas medidas concretas como, por ejemplo, la ayuda de 900 euros al pago del alquiler. También en el texto se hace una modificación respecto al Plan de la Vivienda 2018-2021. Pero veamos qué nos dice exactamente el texto. Antes de comentar la modificación existe una previa que debemos considerar. La competencia en materia de vivienda está delegada a las Comunidades Autónomas. Esto produce un primer ajuste temporal, porque cada autonomía deberá recoger en sus[...]
Alquiler y Covid-19
En el día de ayer fue publicado el Real Decreto-ley 11/2020 de 31 de marzo por el que se adoptan nuevas medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para intentar frenar el impacto del COVID-19 en la sociedad. Es uno más de los decretos ley que siguen publicándose diariamente. Frente a una situación excepcional se están aplicando medidas excepcionales. Pero miremos con más detalle lo que nos aporta el texto respecto al alquiler de viviendas. Estas mediadas afectan aquellas personas o familias que están en situación de vulnerabilidad a causa del COVID-19. Es considerada situación de vulnerabilidad cuando[...]