Qué está por llegar en el 2021

Iniciamos el 2021 y de manera recurrente recabamos datos e informaciones que nos permitan dibujar un mapa del sector de la vivienda durante los próximos meses. Este año las circunstancias son diferentes, pero el ejercicio de análisis hay que repetirlo, y con mayor profundidad. Si miramos las cifras de lo sucedido en este último año, estas nos indican una reducción del 20% en las transacciones anuales. En el 2019 cerrábamos el año con más de 500.000 compraventas de viviendas realizadas, y la previsión del 2020 es cerrar sobre las 400.000 unidades. En este sentido las cantidades citadas aglutinan las compraventas[...]

Altavoz en Badalona

La semana pasada en Badalona se produjo un episodio más, que pone de manifiesto las grandes desigualdades que configuran una sociedad como la nuestra. En el incendio del Gorg de Badalona murieron dos personas, tres están en estado crítico y cuatro se encuentran graves. La desgracia continua ya que, según testimonios vecinales y de las administraciones públicas, estas situaciones no son aisladas. Es difícil vivir ajeno a estas situaciones y leerlas como una noticia más. Frente a lo sucedido en Badalona me invade una indignación difícil de controlar. En esta desgracia convergen problemáticas muy diversas, empezando por la ley de[...]

Renovation wave

Esta semana ha sido noticia el cierre algunas centrales de carbón en España. Siete de las quince plantas que todavía quedaban abiertas fueron desconectadas el pasado 27 de junio. Por otra parte, el 70% de las persones vivimos en edificios plurifamiliares con necesidad de actuaciones de adecuación a los nuevos requisitos de sostenibilidad. Además, estamos inmersos en un proceso de descarbonización global que marca unos objetivos locales muy claros para obtener la neutralidad climática en el 2050. Es evidente que el mapa energético está cambiando y requiere actuaciones significativas. Por lo que mejorar el parque de viviendas de nueva creación,[...]

By |7 julio, 2020|Categories: Arquitectura, Construcción, Vivienda|0 Comments

Fraccionamiento de la tenencia de la vivienda

La vivienda sigue siendo una de nuestras máximas preocupaciones en la actualidad. Lo era antes del COVID por la dificultad de acceso. Lo ha sido durante el COVID porque nos hemos replanteado los espacios donde convivimos las personas. Y lo seguirá siendo en el post-COVID porque la incertidumbre en la que estamos inmersos no nos permitirá responder a la necesidad básica de espacios donde las personas desarrollemos nuestros proyectos personales y grupales. Frente a este panorama tenemos dos modelos de acceso: el de compra o el de alquiler. En España según informes del Banco de España, el 22,9% de la población vive en régimen de alquiler, siendo[...]

By |19 junio, 2020|Categories: Arquitectura, Construcción, Covid-19, Vivienda|0 Comments

Cambio climático en la vivienda

El Gobierno envió a las Cortes el 19 de mayo el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE) que fija la hoja de ruta para alcanzar la total descarbonización de la economía española en 2050, que deberá ser "socialmente justa", sobre la base de un sistema eléctrico 100% renovable y un sistema agrario neutro en CO2 equivalente.  Este documento abre distintos frentes en el mercado de la vivienda. Afectará a sistema de climatización, instalaciones en general, así como a las instalaciones de los párquines introduciendo aspectos relevantes en la recarga de vehículos eléctricos.   El Código Técnico de la Edificación deberá incorporar nuevos sistemas en las viviendas para[...]

By |21 mayo, 2020|Categories: Arquitectura, Construcción, Vivienda|0 Comments

Nuevo decreto 10/2020 y la paralización de las obras

Actualmente hay 1,28 millones de trabajadores en el sector de la construcción y aunque sea menos de la mitad que existía en 2008 (cuando se alcanzó los 2,67 millones de empleados) es un colectivo lo suficientemente numeroso para la actividad económica. El Decreto Ley 10/2020 de 29 de marzo, considera actividad esencial, más allá de la industria alimentaria y farmacéutica, que se sobreentendían esenciales, también se incluyen los sub-sectores del textil, el vidrio, el tabaco, los productores de bienes y equipos, lo sectores de producción de papel, cartón o celulosa. Incluyen actividades como la actividad esencial de la industria electro[...]

By |31 marzo, 2020|Categories: Construcción, Coronavirus|0 Comments
Go to Top