Urgencia en la vivienda
Recién pasada la celebración de la Constitución del año 1978, quisiera hacer referencia a dos aspectos relevantes que inciden en temas de vivienda. En la sección segunda de la Constitución se define el derecho a la propiedad privada. Pero también es cierto, que en este artículo asimismo se hace mención del uso de la expropiación de ese suelo privado en caso de una necesidad pública. Por otro lado, en el artículo 47 se indica de manera muy clara que todo español tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Además, matiza que los organismos públicos son los que[...]
Disrupción en el sector inmobiliario
Según un estudio realizado por la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) sobre el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus, unos 3.900 apartamentos turísticos, de los 9.600 que hay censados en la ciudad Barcelona, han apostado por el cambio al alquiler tradicional. Estas cifras ya eran noticia en el mes de mayo. El sector inmobiliario es vulnerable a la situación de la pandemia, igual que otros muchos sectores. Hemos tenido que adaptarnos rápidamente al cambio de paradigma. Esta velocidad ya es para nuestro sector un elemento disruptivo. El sector de la vivienda estaba poco acostumbrado a cambios, y[...]
PGE (Presupuestos Generales del Estado) 2021 y vivienda
La semana pasada ya se anunciaron los nuevos Presupuestos del Estado Español, que están en proceso de aprobación en sede parlamentaria. Las circunstancias del momento hacen especialmente interesantes estos presupuestos. El interés de estos está focalizado en conocer las líneas estratégicas donde se destinarán los fondos europeos para la recuperación que deben llegar desde la comunidad económica europea. Si nos centramos en el ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) podemos ver que se destinan 16.633 millones de euros. Este importe supone casi la suma de los cinco últimos años de las partidas presupuestarias destinadas a este ministerio. El[...]
El mercado de la vivienda avanza paso a paso
La noche es oscura, pero insinúa algunas sombras y relieves. Podemos avanzar con cautela y a una velocidad menor de la esperada. Los ojos se fijan obsesivamente en el suelo para poder adivinar dónde poner los pies. Cada paso que damos es una victoria a la oscuridad. Solo la intuición nos da la tranquilidad suficiente para no erar la dirección de avance. El miedo y la inseguridad a caer nos impiden levantar la cabeza del suelo y observar qué ocurre a nuestro alrededor. La experiencia de andar sin apenas luz es un fiel reflejo de aquello que estamos viviendo desde[...]
Fraccionamiento de la tenencia de la vivienda
La vivienda sigue siendo una de nuestras máximas preocupaciones en la actualidad. Lo era antes del COVID por la dificultad de acceso. Lo ha sido durante el COVID porque nos hemos replanteado los espacios donde convivimos las personas. Y lo seguirá siendo en el post-COVID porque la incertidumbre en la que estamos inmersos no nos permitirá responder a la necesidad básica de espacios donde las personas desarrollemos nuestros proyectos personales y grupales. Frente a este panorama tenemos dos modelos de acceso: el de compra o el de alquiler. En España según informes del Banco de España, el 22,9% de la población vive en régimen de alquiler, siendo[...]
Propuesta del sector privado
Seguimos avanzando en el túnel del COVID-19 ahora con algún atisbo de luz a lo lejos. Después de más de ocho semanas empezamos a tener la esperanza de la recuperación de una cierta normalidad. Aquí nos debatimos entre la ilusión de recuperar la capacidad de actividad, y la desesperación de ver cómo la velocidad de la actividad económica va reduciendo sus revoluciones. La actividad empresarial en el backoffice está siendo frenética. Es momento de mucha gestión de recursos humanos y también económicos. En este escenario se empiezan a aparecer algunas propuestas para la dinamización de los sectores económicos. Por ejemplo, en el sector inmobiliario des de la asociación de promotores[...]
Alquiler y Covid-19
En el día de ayer fue publicado el Real Decreto-ley 11/2020 de 31 de marzo por el que se adoptan nuevas medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para intentar frenar el impacto del COVID-19 en la sociedad. Es uno más de los decretos ley que siguen publicándose diariamente. Frente a una situación excepcional se están aplicando medidas excepcionales. Pero miremos con más detalle lo que nos aporta el texto respecto al alquiler de viviendas. Estas mediadas afectan aquellas personas o familias que están en situación de vulnerabilidad a causa del COVID-19. Es considerada situación de vulnerabilidad cuando[...]