
Europa abre el debate sobre la vivienda
En los últimos meses, los líderes europeos han abierto un debate cada vez más visible sobre el acceso a la vivienda en los distintos países miembros de la Unión Europea. Y, aunque los contextos nacionales difieren se observa una tendencia común: el porcentaje del salario que se destina a vivienda está aumentando en muchos países.
Según un informe reciente, en la UE entre un 10,6 % de los hogares en entornos urbanos y un 7 % en zonas rurales dedican más del 40 % de sus ingresos disponibles al coste de la vivienda. En España, por ejemplo, la media es del 18,2 % del ingreso para vivienda, pero en el caso de hogares con ingresos por debajo del 60 % del salario mediano ese porcentaje sube al 39,8 %. Y en el alquiler, los españoles dedicaron el 43 % de su sueldo bruto en 2023.
Este desequilibrio plantea preguntas que debemos hacernos: ¿hasta qué punto es sostenible un mercado en el que el coste de la vivienda crece más rápido que los ingresos? ¿Qué tipo de mecanismos pueden intervenir para garantizar que haya acceso a vivienda digna sin descuidar la viabilidad de las promociones de nueva planta?
Esta semana en instancias europeas ya se ha planteado la posible creación de un fondo europeo de vivienda asequible. Uno de los países que ha liderado la propuesta es España. Entendemos que la gravedad del problema y la falta de recursos ha obligado a buscar nuevos foros donde poder encontrar ingresos a destinar en la producción del parque público. Esta por ver si eta propuesta podrá ser factible a corto plazo.
Tener dicho fondo facilitaría nuevas inversiones y poder incrementar un parque público, a la vez que dinamizar el binomio público privado para generar mas oferta en un momento de una producción insuficiente. Este aumento de la oferta ayudaría a aliviar la presión actual del mercado de la vivienda. En resumen: estamos ante un reto europeo, pero también una oportunidad para que el sector inmobiliario impulse respuestas proactivas. Es el momento de seguir reforzando soluciones híbridas —públicas y privadas— y variadas para dar respuesta actualizada al momento actual.
