El mercado de la vivienda avanza paso a paso
La noche es oscura, pero insinúa algunas sombras y relieves. Podemos avanzar con cautela y a una velocidad menor de la esperada. Los ojos se fijan obsesivamente en el suelo para poder adivinar dónde poner los pies. Cada paso que damos es una victoria a la oscuridad. Solo la intuición nos da la tranquilidad suficiente para no erar la dirección de avance. El miedo y la inseguridad a caer nos impiden levantar la cabeza del suelo y observar qué ocurre a nuestro alrededor. La experiencia de andar sin apenas luz es un fiel reflejo de aquello que estamos viviendo desde[...]
Limitación de alquiler
“Esto no se puede hacer, no te subas al árbol, no……” hemos escuchado estas palabras cientos de veces en épocas pretéritas. Desde pequeños se nos ha dicho lo que sí, o lo que no se podía hacer. Esta semana ha sido aprobada por trámite de urgencia la Ley que limita el precio de los alquileres. Esta se consiguió con 71 votos a favor y 63 en contra, retirando algunas enmiendas presentadas por JuntsxCat y PdeCat en el último momento. Es la primera vez que en una votación estas dos formaciones han votado con signo contrario. A pesar de la controversia,[...]
Inicio de curso
El inicio del curso escolar, este año, también genera una elevada expectativa para el sector inmobiliario. Con el foco puesto en el avance de la propagación del COVID en nuestros municipios, esperamos con una cierta esperanza que el control de la pandemia permita iniciar sin ralentizaciones el curso escolar. Esto permitirá dinamizar la actividad económica y empresarial. Por este motivo todos tenemos la responsabilidad de tomar aquellas medidas que eviten la aparición de nuevos brotes virulentos en nuestros entornos. También es cierto que el mes de septiembre supone un punto de revisión parcial sobre los objetivos marcados. De manera periódica[...]
Érase una vez…
Érase una vez un pastorcillo que cuidaba las ovejas de todo el pueblo. Los días eran aburridos arriba en las praderas. Un día decidió divertirse y empezó a gritar: - ¡Socorro!¡Que viene el lobo! Los habitantes salieron de sus casas y subieron corriendo a la colina para ayudarle a ahuyentar al lobo… y lo encontraron desternillándose de risa por la broma que les había gastado. Una semana más tarde… Vivimos unos momentos donde recibimos a diario avisos alarmantes. Estos se producen por causas sanitarias, económicas, sociales… Ya bien sea por el COVID-19 o por la crisis internacional, los riesgos se[...]
¿La lógica de los números?
A menudo en nuestro mundo los números y las relaciones que establecemos entre ellos, nos facilitan la capacidad de tomar decisiones. Esta relación que establecemos no siempre responde a unas reglas establecidas y claras. En el sector inmobiliario, es recomendable el análisis cualitativo y cuantitativo de las cifras que se generan. De manera mensual o trimestral, el sector está atento a las transacciones realizadas, los préstamos concedidos, el importe de dichos préstamo…Estas cifras son, sin duda, las que dan una buena radiografía del sector y permiten poder orientar algunas estrategias de las compañías. No hace muchos días aparecía en distintos[...]
Reglamento sobre el sector inmobiliario
Hay un dicho popular que dice “año nuevo vida nueva”. En el sector inmobiliario, terminamos el año con incertidumbre regulatoria y empezamos el 2019 en este mismo escenario. A los cambios regulatorios que afectan a las cuestiones de alquiler, a las constituciones de hipotecas y al régimen de las viviendas en la ciudad de Barcelona, se añade la retirada del decreto ley que modificó la LAU a principios de este 2019. Es cierto, y evidente, que la vivienda es un problema preocupante y generador de conflictos. Es el espacio vital y necesario para que las personas puedan desarrollar su proyecto[...]