¿El mercado de la vivienda puede ser asequible?
Laura 30 años, profesionalmente activa con unos ingresos que ronda los 1700 €/mes, en un trabajo estable, se acerca a un banco para preguntar por el programa de avales de la Comunidad de Madrid que permite a los jóvenes comprar una vivienda sin necesidad de tener ahorros, accediendo a una hipoteca en la que la financiación puede llegar hasta el 100% del valor del inmueble. Trabaja en el centro de la ciudad, pero ya descartó hace tiempo la compra de una vivienda y lleva meses mirando en Fuenlabrada, con precios más asequibles y donde su tope rondaría los 170.000 euros. La directora[...]
Nueva ley de la vivienda
Busco en Google las últimas referencias sobre la futura ley de la vivienda en España y el primer resultado que aparece es del 21 de marzo, es decir, dos meses anteriores a la fecha actual. Sorprende este dato, porque la urgencia habitacional es una de las inquietudes prioritarias que aparecen en las encuestas realizadas a la población. Una inquietud asfixiante en algunos casos, frente a la imposibilidad de acceder a la vivienda. Esta ley deberá recoger temas tan candentes como la movilización de las viviendas vacías, las exigencias a los grandes de destinar el 30% de su parque a vivienda[...]
Moratoria de la deuda hipotecaria
247.690 trabajadores afectados por los Expediente de Regulación Temporal de Ocupación, los por desgraciada ya conocidos ERTOS, se han confirmado ya en Catalunya. Esta cifra es el resultado de los 25.160 expedientes presentados por empresas catalanes para poder sobrevivir al impacto económico de la pandemia del COVID19. Un efecto inmediato de esta situación, es la dificultad real de muchas familias para poder hacer frente a los gastos mensuales. El gobierno público el real-decreto 8/2020 del 17 de marzo de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus. Este real decreto recoge la ampliación de la[...]
Nueva ley de crédito hipotecario
El 16 de junio es la fecha en la que estará plenamente operativa la Ley de Crédito Inmobiliario 5/2019. A pesar de arrancar con más de tres años de retraso y cuatro meses después de que recibiera luz verde en el Congreso de los Diputados, todavía está generando un sinfín de dudas sobre su puesta en marcha. De hecho, los notarios y los bancos están trabajando a toda velocidad para cumplir los plazos y evitar que haya un parón en la firma de hipotecas en la segunda mitad de junio, un mes tradicionalmente bueno en lo que se refiere a[...]