Cifras y letras en la vivienda
Los meses van pasando y los años avanzando con la misma incertidumbre que nos viene acompañando desde hace algunos años. Con el paso del tiempo, revisamos las estadísticas para poder visualizar los meses que llegan. En la era de los big data y la inteligencia artificial, no facilita que, con mayor información, y con nuevos instrumentos informáticos, podamos extraer conclusiones para las decisiones a tomar en este 2024, Si miramos el año 2023, podemos intuir algunas cosas que han pasado y que nos ayudan a ver qué puede pasar en el 2024. Porque si algo tiene el sector inmobiliario es que sus movimientos cíclicos no[...]
Alquiler y zonas de demanda tensionadas
La nueva ley de la vivienda sigue su recorrido e implantación. Estamos a la espera de la publicación del índice de precios de referencia, que posiblemente el ministerio publicará durante el mes de febrero. En esta nueva andadura, se añade un nuevo episodio en Cataluña, con la solicitud por parte del gobierno autonómico de la declaración de 140 municipios del territorio catalán, como zonas de mercado residencial tensionado. Esto supone limitar los precios de las rentas i la modificación del régimen de prórrogas de los contratos en vigor, entre otros aspectos. A la espera de la publicación del índice de[...]
Magma relacional
En una sociedad líquida con entornos volátiles como los que vivimos actualmente, la oportunidad es estar en el sitio oportuno en el momento oportuno, es vital. Por lo tanto, requiere saber detectar cual es la ubicación oportuna y también el momento personal de cada persona. Si pensamos en clave de localización, es evidente que la ciudad de Barcelona ha sido, es y será, un referente deseado para todas aquellas personas que busquen nuevas oportunidades. La ciudad genera un magma relacional donde se encuentran intereses y necesidades cruzadas. Mezclando la localización con los intereses, hace especialmente atractivo para las generaciones más[...]
Escasez de demanda
Según los últimos datos de la Asociación de Promotores (APCE), las viviendas iniciadas en Cataluña en el primer trimestre de 2023 suman un total de 3.747 unidades, lo que supone una caída del 9,2% respecto al mismo período del año pasado. Y en los últimos seis años tan solo se han visado una vivienda nueva por cada dos hogares creados, constatando así el fuerte desequilibrio que existe entre oferta y demanda. Los números son claros y directos, reducimos producción de vivienda y por tanto incrementamos la tensión entre la oferta y la demanda. Además, este desequilibrio no es reciente, sino[...]
Nueva ley de vivienda
Parece que la nueva de Ley de Vivienda en España, puede ver luz verde en breve. Con el acuerdo alcanzado por el gobierno con ERC y Bildu, el final del camino recorrido por esta ley empieza a ver el final. Pero ¿cuáles son los cambios sustanciales de esta ley? ¿Cómo van a afectar? Podemos reducirlos a los siguientes puntos principales: - El índice para el incremento de los precios de alquiler dejará de ser el IPC, pasando a indexarse con un tope del 2% durante el 2023 y 2024. Posteriormente se creará un índice de alquiler que regirá los posibles[...]
Perspectivas de la vivienda en 2023
Se espera que en el 2023 el mercado de la venta de viviendas de obra nueva en España continúe su crecimiento debido a la demanda existente y al aumento de la población. La tendencia apunta a la construcción de viviendas más sostenibles en respuesta a la creciente conciencia ambiental de los consumidores.Además, se prevé un mayor uso de la tecnología en el proceso de venta, con el uso de herramientas de realidad virtual aumentada para mostrar los inmuebles de manera más atractiva y realista a los potenciales compradores.En cuanto a los modelos de vivienda compartidas, se sigue buscando modelos de[...]